Imagen del encabezado tomada de: https://www.mustafamutlu.name.tr/seo/kullanici-deneyimi-ve-seo-iliskisi/ Liberos, E. (2011). El libro del comercio electrónico. Madrid: ESIC. Página 55, Párrafo 2. Para que alguien nos compre por medios digitales primero debemos lograr que visite nuestro sitio. He ahí el tema en cuestión, ¿Cómo hacemos que la gente visite nuestro sitio web? ¿Qué tenemos que hacer? La mayoría de Continue Reading
Introducción a Comercio Electrónico (en edición)
Resumen del Capítulo I: La revolución acaba de empezar,
¿Cómo se consiguen e-clientes satisfechos?
Imagen de portada tomada de: https://mundopymes.org/mercadotecnia/estrategias-de-ventas/la-importancia-conseguir-cliente-satisfecho-despues-la-venta.html Liberos, E. (2011). El libro del comercio electrónico. Madrid: ESIC. Página 50, Párrafo 4. Los e-clientes son aquellos que se comunican con nosotros a través de nuestra plataforma de comercio electrónico (página web o aplicación móvil). Algunos aspectos relevantes para lograr que los e-clientes estén satisfechos Conocer a los clientes: se Continue Reading
Pensamientos de Jeff Bezos (CEO Amazon)
Liberos, E. (2011). El libro del comercio electrónico. Madrid: ESIC. Página 36, Párrafo 5. Sobre marketing “Cada vez que un cliente tiene un problema, si nosotros hacemos a un cliente infeliz, él no lo cuenta a cinco amigos, sino a 5,000. Y al revés pasa lo mismo: Creamos evangelistas. Si haces un buen trabajo a un Continue Reading
Beneficios para las empresas al usar comercio electrónico
Liberos, E. (2011). El libro del comercio electrónico. Madrid: ESIC. Página 25, Párrafo 3. En este momento de la historia el acceso a la información y al internet es parte de nuestro día a día, es por eso que las empresas ven una oportunidad para ampliar su alcance, vender mas o mejorar su margen de ganancia. Continue Reading
Q3 2018
Buenas. Estamos por comenzar trimeste. Proyecto de Graduación Fase I / Práctica Profesional Fase I. Ofimática Avanzada (2). Comercio Electrónico. Laboratorio de Programación III. Así va quedando el gráfico.
¿Cómo comienza un startup?
En el curso de Real LEDGE aprendí una estrategia bastante interesante para comenzar como emprendedor. Durante las clases siempre intentamos identificar un problema y trabajar en torno a la solución, ya sea con una aplicación o con un producto o servicio. En Real LEDGE aprendí otra dinámica: Identificar que recursos están a mi alcance: dependiendo Continue Reading